Ana Y. Martínez Villalba

AnaYésica

Estudié en la H. Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM la Licenciatura y maestría en Estudios Latinoamericanos. Como buena humanista, durante muchos años fui amiga exclusiva de métodos asociados al análisis histórico y filosófico de fenómenos sociales. Hace algunos años, cuando me incorporé como profesora de la Licenciatura de Ciencias Ambientales de la UNAM, descubrí los métodos de análisis mixtos y ahora estoy encantada con algunos paquetes de R que me permiten hacer análisis cualitativo.

Mis intereses académicos están asociados a la educación ambiental universitaria y al desarrollo de estrategias docentes para la enseñanza de sistemas socio-ecológicos. Cuando no estoy en mi cubículo trabajando, estoy con mis hijos haciendo tareas o, con un poco de suerte, en el cine o visitando a algunos amigos.

Daniela López

DanielaLópez

Soy Daniela, y aunque nunca hago un ejercicio matemático sin calculadora soy capaz de contar historias ligadas al análisis de datos y la aplicación de métodos cuantitativos con el objetivo de seducir al público y dar a conocer el trabajo de la Escuela de Métodos.Estudié la licenciatura en Comunicación Social en la Universidad de La Plata en Argentina y la maestría en Geografía en el la Universidad Nacional Autónoma de México.

De día trabajo en la divulgación de la humanidades y ciencias sociales en la Unidad de Investigación sobre Representaciones Culturales y Sociales de la UNAM, y de noche me desvelo ejerciendo el periodismo de ciencia

Francisco Mora Ardila

Francisco Mora

Soy analista de datos por afición a los números y ecólogo por gusto a las plantas. Me apasiona la posibilidad de poder expresar en un lenguaje numérico los fenómenos que acontecen en la naturaleza. Gracias a ese gusto (y a los cientos de horas frente al computador picándole a R), trabajo como técnico de análisis de datos en el Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad de la UNAM. Mi trabajo se centra principalmente en la aplicación de modelos lineales y no lineales, modelos de ecuaciones estructurales y estadística multivariada en general.

Soy esposo y padre de dos niños. Dedico mi tiempo no laboral a la jardinería, a cocinar, a ver tele y a leer. Participé en la edición 2018 de la Escuela de Métodos impartiendo el taller: Modelos lineales en R.

Mario Martínez Salgado

Mario Martínez

Estudié actuaría, la maestría en demografía y realicé mi doctorado en estudios de población. Más que las personas, lo que me interesa es el tiempo en que ocurren algunos eventos demográficos, cuánto duran y qué condiciones se asocian con que sucedan antes o después, o de qué depende que la duración entre estos sea mayor o menor. Estas inquietudes están plasmadas en mi labor como investigador en la Unidad de Investigación sobre Representaciones Culturales y Sociales. Mi trabajo lo realizo con una aproximación cuantitativa, desde una perspectiva longitudinal.

Soy un entusiasta del software libre #rstats.La vida fuera del trabajo la lleno con amor, libros, películas y uno que otro sitio web de arquitectura y diseño. Participé en la edición 2017 de la Escuela de Métodos impartiendo el taller y seminario: Introducción al legunaje R.